La Unidad de Gestión Educativa Local de Zarumilla (UGELZ) y los candidatos a la alcaldía del distrito de Papayal firmaron el primer Pacto por la Educación, donde se comprometen a trabajar de manera coordinada y sumar esfuerzos para cumplir el desafío de mejorar la educación de esta localidad.
Las autoridades suscribieron fortalecer las capacidades profesionales de los docentes, disminuir la brecha digital, aumentar el porcentaje en el nivel satisfactorio, tanto en lectura como en matemática para los niveles primaria y secundaria, desarrollar acciones conjuntas con la UGEL Zarumilla y otras instancias para cubrir el déficit de personal directivo, docente y administrativo en las diferentes instituciones educativas, así como impulsar estrategias para mejorar la eficiencia y calidad en la ejecución de inversiones en infraestructura e identificar procesos que conlleven al saneamiento físico legal de los predios de los colegios.
Asimismo, los compromisos fueron rubricados por el director de la UGEL Zarumilla Dr. José Luis Herrera Montero y los candidatos participantes de este Pacto: Abg. Elmer Antonio Saavedra Reyes, de la Organización Política Frontera Viva; el Sr. Jaime Oyola Romero, perteneciente al Movimiento de Inclusión regional (MIRE); Prof. Melvin Ivan Rivas García, del Partido Político Alianza para el Progreso.
Cabe precisar que, este evento contó con la participación activa de directores de las II.EE. padres de familia, autoridades locales, estudiantes, los cuales se dieron cita en las instalaciones del Salón Comunal de Villa Uña de Gato para escuchar las propuestas y compromisos asumidos por los candidatos en el sector educación a partir del 2023.
Por su parte el director José Luis, hizo la presentación de los problemas que dificultan el logro de los aprendizajes en el distrito de Papayal, manifestando que “Si queremos cambiar la educación en este distrito, es necesario que se efectivice este hecho histórico, con la presencia de los candidatos que se encuentran comprometidos con la educación y el equipo de profesionales y técnicos de la UGEL para que trabajen articuladamente a fin de concretizar y constituir un convenio por la calidad de la educación, tarea que debe ser liderada por quienes hoy asumen el reto de cambiar el sistema educativo”.
