Problemas en el vaciado de concreto y cuestionado adicional
La obra “Mejoramiento del Servicio de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 093 Efraín Arcaya Zevallos del distrito de Zarumilla», adjudicada al Consorcio Zarumilla, integrado por W & J Minería y Construcción SAC y JJ MEDUR Contratistas Generales SAC, presenta serias deficiencias técnicas que ponen en riesgo su calidad y durabilidad, según un reciente informe de la Contraloría General de la República. Entre las principales observaciones se destacan problemas en el vaciado de concreto en elementos estructurales clave como columnas, vigas y viguetas, así como la presencia de corrosión en el acero de refuerzo. Estos fallos no solo comprometen la calidad de la obra, sino que también representan un uso ineficiente de los recursos públicos, ya que se han realizado pagos por trabajos que no cumplen con los estándares exigidos contractualmente.
Deficiencias técnicas en la obra. El informe destaca que durante la inspección de la obra se identificaron deficiencias graves en el vaciado de concreto de elementos estructurales esenciales como columnas, vigas y viguetas. Estas deficiencias incluyen problemas de calidad en la mezcla de concreto, lo que podría afectar significativamente la estabilidad estructural del edificio. Además, se detectó la presencia de corrosión en el acero de refuerzo, un problema que compromete aún más la integridad de la estructura.
La presencia de estos problemas técnicos sugiere que los trabajos realizados no cumplen con los estándares de calidad exigidos contractualmente. Esta situación es especialmente preocupante porque podría afectar la vida útil de la infraestructura y, por lo tanto, la seguridad de los futuros usuarios de la institución educativa. Además, la realización de pagos por trabajos que no cumplen con los requisitos técnicos especificados en el contrato genera el riesgo de un uso inadecuado de los recursos públicos, lo que podría dar lugar a responsabilidades legales y administrativas para los funcionarios involucrados.
Falta de pronunciamiento sobre la solicitud de prestación adicional de obra. Otra situación adversa señalada en el informe es la inacción por parte de la entidad contratante ante la solicitud de Prestación Adicional de Obra N° 2. Según el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, la entidad está obligada a emitir un pronunciamiento dentro de un plazo específico. Sin embargo, en este caso, dicho pronunciamiento no ha sido emitido en tiempo oportuno, lo que genera una serie de riesgos adicionales.
El retraso en la respuesta a esta solicitud podría afectar la adecuada utilización de los recursos públicos, ya que la falta de autorización o rechazo de la prestación adicional podría paralizar o retrasar el avance de la obra. Esto no sólo impactaría el cronograma del proyecto, sino que también podría impedir que la institución educativa esté lista para ser utilizada en la fecha prevista, afectando así su finalidad pública.
No es la primera vez que obras bajo la gestión del Gobernador Regional de Tumbes, Segismundo Cruces Ordinola, presentan este tipo de problemas. De hecho, se ha vuelto una constante que las obras ejecutadas durante su administración sufren de deficiencias técnicas y problemas constructivos que terminan deteriorando las infraestructuras en menos de un mes de inauguradas, y en algunos casos, incluso antes de ser culminadas. Esta situación no solo refleja una falta de control y supervisión adecuada, sino también una preocupante tendencia al despilfarro de los recursos públicos.
A esta preocupante situación se suma la ineficacia del Gerente de Infraestructura, Lenin Avila Silva, quien parece ser incapaz de asegurar la calidad de las obras que están bajo su responsabilidad. La falta de control riguroso y la aparente complacencia ante estos reiterados problemas ponen en entredicho la capacidad de su gestión para llevar a cabo proyectos de infraestructura que verdaderamente beneficien a la población de Tumbes.