Ante el preocupante avance de contagios de COVID-19 en esta tercera ola, Hechicera conversó con el gerente de desarrollo social del Gore Tumbes, Luis Cerna Apaza, quien mencionó que ya se han adoptado medidas desde su gerencia para hacer frente a ese flagelo.

“El mundo todavía no puede combatir a este virus y ante la tercera ola, nos hemos puesto operativos y ahora cuando una va al hospital van a encontrar un triaje diferenciado, en base a la evaluación se determina el tratamiento o hospitalización en área COVID”, indicó.

Con respecto a la planta criogénica de oxígeno, obra que debería estar operativa en este momento para afrontar una probable demanda de oxígeno en esta tercera ola, mencionó que aún se encuentran en las pruebas finales para evaluar el levantamiento de observaciones de parte de la empresa ejecutora.

“Nosotros recibimos la planta criogénica inoperativa y ahora nosotros estamos poniéndola en funcionamiento. Se ha cursado documentos a la empresa para que levante observaciones pero ahora el problema es que se necesitan varios balones de oxígeno porque hay centros de salud que tienen esa carencia. Por ello, el gobernador y una comisión están gestionando eso en Lima a fin de solucionar esto”, precisó.

La situación actual demanda que todos los ambientes donde se brinde atención médica estén en condiciones adecuadas; sin embargo, recientemente en el centro de salud de Zarumilla se verificó que unos trabajos que empezaron el año pasado se habrían ejecutado de mala manera y actualmente las lluvias que se presentan han perjudicado al establecimiento de salud.

“Hemos pedido la información debida, se ha cursado los documentos pertinentes al área de la Dirección Regional de Salud desde esta gerencia. Lamentablemente cuando asumimos vimos que se ejecutaron unas IOARR que en lugar de solucionar los problemas, se han agravado. Esto pasa cuando tienes que pagar favores y en lugar de poner a un profesional que realmente sepa hacer su trabajo, traes a cualquier persona”, refirió el gerente de desarrollo social.

Cerna Apaza señaló que el contratista tiene que subsanar los problemas existentes y si no se logra de la forma y tiempo adecuado, se buscaría el mecanismo legal para resolverle el contrato de la IOARR para los trabajos en el centro de salud en Zarumilla.

“El contratista tiene que hacer bien su trabajo, caso contrario se paraliza la obra y se le resuelve el contrato. Actualmente estamos revisando todo minuciosamente, mirando a detalle el expediente para todo se cumpla al 100% según la finalidad. Lo que hemos encontrado es simplemente un desastre”, enfatizó.

Exit mobile version