Falta de servicio de recojo y transporte, condición insalubre, sin disponibilidad presupuestal para contratar el servicio
El Hospital Regional José Alfredo Mendoza Olavarría II-2 de Tumbes enfrenta una crítica situación sanitaria causada por la falta del servicio de transporte, recojo y disposición final de residuos sólidos hospitalarios, acumulándose aproximadamente 42 toneladas de estos desechos dentro del hospital. Esta problemática representa un foco infeccioso que pone en riesgo la salud pública de los pacientes, profesionales de la salud y visitantes del nosocomio, además de generar un posible daño ambiental y la comisión de delitos asociados.
El informe de orientación de oficio N° 021-2025, elaborado por el órgano de control institucional del hospital entre el 15 y 26 de agosto del 2025, detalló la situación adversa crucial que afecta la continuidad y finalidad del servicio hospitalario.
Falta del servicio de transporte y disposición final de residuos hospitalarios
El hospital no ha realizado desde junio del 2025 el recojo de residuos sólidos, generando un almacenamiento excesivo e inadecuado de residuos biocontaminados, que son altamente peligrosos por su carga microbiana de agentes patógenos.
Acumulación y condición insalubre del depósito de residuos: El almacén central está totalmente rebasado con bolsas rojas de residuos en evidente descomposición, presencia de moscas, larvas y aves carroñeras (gallinazos) atraídas por los malos olores nauseabundos, confirmando un foco infeccioso activo dentro del hospital.
El contacto o exposición a estos residuos peligrosos pone en peligro a todo el personal asistencial (médicos, enfermeras, técnicos, auxiliares), quienes además de la carga patógena, enfrentan riesgos particulares con residuos punzo cortantes que son fuentes principales de accidentes laborales.
Falta de planificación y gestión adecuada
El hospital carece de un Plan o Programa vigente de minimización y manejo de residuos sólidos hospitalarios, ya que el último expiró el 31 de diciembre de 2024. Asimismo, el Comité de Gestión Integral encargado de esta área solo se ha reunido una vez, y su conformación y participación de sus integrantes ha sido insuficiente, limitando las decisiones para mejorar el manejo de los residuos.
Conforme a la Norma Técnica de Salud N°144-MINSA/2018/DIGESA, el tiempo máximo permitido para almacenamiento final de residuos biocontaminados es de 48 horas (72 en casos excepcionales). El hospital ha excedido ampliamente estos límites, con residuos acumulados desde junio, generando un foco claro y peligroso.
Falta de presupuesto para contratar el servicio
Según versiones oficiales, el hospital no cuenta con disponibilidad presupuestal para contratar el servicio de recolección y disposición final, encontrándose en trámite la solicitud de demanda adicional ante el Gobierno Regional de Tumbes y coordinaciones para gestionar recursos con el área de seguros. Esta carencia presupuestal ha provocado la paralización del servicio y agravado la problemática.
Observaciones en la gestión interna de residuos: Se ha identificado deficiencias en la segregación y manejo interno, como tachos sin tapas, contenedores no rotulados y ambientes no sépticos, que contribuyen a la contaminación y riesgo sanitario, evidenciando una insuficiente capacitación y control sobre el manejo de estos materiales peligrosos.