Exactamente mes y medio ha transcurrido desde que a mediados de junio los padres de familia de la institución educativa José Carlos Mariátegui en el centro poblado de Acapulco, del distrito de Zorritos en la provincia de Contralmirante Villar, se opusieron al inicio del proceso de construcción de este colegio sin antes garantizar el plan de contingencia para que los alumnos no tuvieran la necesidad de recibir su formación académica mediante clases virtuales.
En ese sentido, el señor Pedro Álvarez Purizaga, presidente de la APAFA de esta institución educativa, dijo que constantemente viene sosteniendo reuniones con funcionarios de la Municipalidad Provincial de esa jurisdicción, mismo que indica en su declaración que al parecer hubo que hacer un pequeño cambio en el presupuesto de este plan de contingencia.
Luego de esto, Álvarez Purizaga ofrecido algunos detalles dónde asegura que según le informaron que hubo que anular el contrato para la instalación de las aulas prefabricadas debido a que inicialmente estas venían con especificaciones técnicas diseñadas de acuerdo al plan covid, por lo que al parecer hubo que solicitar más presupuesto para este tema.
En esa misma línea, el señor Pedro Álvarez Purizaga, presidente de la APAFA de la institución educativa José Carlos Mariátegui, ubicada en el distrito de Zorritos de la provincia de Contralmirante Villar, dijo que posiblemente entre la primera y segunda semana del mes de agosto finalmente se dé inicio al proceso de construcción de las aulas prefabricadas para ejecutar el plan de contingencia, de manera que los alumnos de este colegio pueden recibir clases presenciales mientras se construye la infraestructura de la escuela emblemática de esa localidad.
Cómo se recibe, un aproximado de 250 padres de familia asistieron a la reunión que tuvo lugar a mediados de junio en el colegio José Carlos Mariátegui, el cual alberga una población estudiantil de casi 600 alumnos, situación por la cual se opusieron a iniciar el proceso de construcción sin la ejecución del plan de contingencia, esto debido a que en esa localidad, la población ya no cree en la palabra del alcalde y sus funcionarios.
