La Contraloría General de la República advirtió, a través de una visita de control, incumplimiento del plazo contractual en la obra de reparación de la laguna de tratamiento de aguas residuales La Tucilla, ubicada en el distrito de Zorritos. Además, detectó ausencia de personal clave, lo que genera el riesgo de que la ejecución no se realice conforme al expediente técnico. La obra está a cargo de la Municipalidad Provincial de Contralmirante Villar y tiene un monto contractual final de S/2 012 817.65.
Según el Informe de Visita de control N°016-2021-OCI/0474-SVC, el inicio del plazo de ejecución fue el 5 de mayo y debía culminar el 2 de agosto del 2021; sin embargo, la entidad aprobó una suspensión de obra y modificó la fecha final del plazo de ejecución al 26 de agosto.
La supervisora de la obra informó a la municipalidad, el pasado 31 de agosto, que los trabajos en la obra “Reparación de laguna de tratamiento de aguas residuales en la laguna de estabilización La Tucilla”, habían sido culminados y solicitó que se conforme el comité de recepción. No obstante, un equipo de Contraloría realizó visitas a la obra el mismo día, así como el 3, 8, 9 y 15 de setiembre, y evidenció que el contratista continuaba ejecutando trabajos en la zona y construyendo el cerco perimétrico, a pesar de que había vencido el plazo máximo aprobado.
Esta acción de parte de la supervisión podría demostrar una presunta colusión, ya que habían mentido a la entidad con respecto a la culminación de los trabajos en dicha obra, esto evidentemente podría desencadenar una sanción por parte de la Municipalidad de Contralmirante Villar, así como una denuncia fiscal.
De otro lado, es importante precisar que el área de Desarrollo Rural y Urbano debió supervisar constantemente la obra y no solo basarse en los informes de la supervisión.
Se indica en el presente informe que el contratista ha sobrepasado el máximo de penalidades establecidas por el Reglamento de Contrataciones con el Estado, el cual es el 10% del contrato. El plazo culminó el 20 de setiembre, fecha en la que aún no se concluyeron con la ejecución de los trabajos inconclusos.
La Contraloría recomienda a la entidad aplicar las penalidades correspondientes al contratista CONSORCIO EL ROBLE por incumplimiento de contrato y de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Ley de Contrataciones con el Estado, a fin de salvaguardar los intereses del Estado sin tener perjuicio económico en contra de la entidad. También se señala que se debería ejecutar la carta fianza de fiel cumplimiento.
Asimismo, se evidenció que el ingeniero residente de obra estuvo ausente durante las cinco visitas realizadas por los auditores. Incluso, se identificó a través del portal del Sistema Nacional de Información de Obras Públicas (INFOBRAS) que el ingeniero se desempeñó paralelamente como residente en otra obra entre el 5 de mayo y 12 de junio del presente año, lo que contraviene la Ley de Contrataciones del Estado.
Evidentemente, con un residente que no permanece en obra y una supervisión complaciente o apañadora, no se puede asegurar que este proyecto se ejecutara de la mejor manera, por lo que se puede cuestionar su durabilidad.
Cabe destacar que a partir del 20 de setiembre, luego de las visitas de inspección realizadas por el equipo de Contraloría, la supervisora de obra advirtió a la entidad el incumplimiento del plazo contractual y la falta de presencia del residente de obra en la ejecución de los trabajos.
Estos hechos, que generan el riesgo de que la obra no se ejecute conforme al expediente técnico y que no se apliquen las penalidades correspondientes por los incumplimientos incurridos por el contratista, fueron comunicados a la Municipalidad Provincial de Contralmirante Villar para la implementación de medidas preventivas y correctivas.
La Municipalidad de Contralmirante Villar tiene que entregar un Plan de Acción detallando las medidas correctivas que correspondan, en un plazo no mayor a 10 días hábiles contados a partir de la notificación.
El informe se encuentra publicado en el portal www.gob.pe/contraloria, como lo dispone la Ley de Fortalecimiento de la Contraloría y del Sistema Nacional de Control, en aras de la transparencia y el acceso a la información.
SEGUIMIENTO. Ante este informe de la Contraloría, los congresistas de Tumbes deberían de destinar sus buenos oficios en que sancione este tipo de hechos que a futuro pueden terminar perjudicando severamente las obras, como ya ocurrido en otras localidades. Es importante que soliciten a la Gerencia Regional de Control que se les remita toda información posible sobre la obra “Reparación de laguna de tratamiento de aguas residuales en la laguna de estabilización La Tucilla, perteneciente al distrito de Zorritos, provincia de Contralmirante Villar.
