En la posta solo les indicaron que no consumieran mariscos

Un vía crucis viven en la actualidad las familias cuyos niños menores de 12 años fueron diagnosticados con altos niveles de arsénico en la sangre, en Caleta Grau de la provincia de Contralmirante Villar en Tumbes al no contar con un adecuado servicio de agua potable. 

Varias familias, vienen solicitando el apoyo de las autoridades para que los menores puedan contar con algún tratamiento, ya que al ser diagnosticados solo les han recomendado no consumir mariscos y purificar el agua que ingieren, hecho que no pueden realizar ya que son abastecidos con cisternas de agua por parte de Otass. 

Sarita Cerna Romero, es una madre de familia, quien busca se haga justicia ya que sus dos pequeñas de 9 y 5 años, tienen arsénico en su cuerpo. “Nosotros acudimos a una campaña médica donde les sacaron análisis a nuestros niños y dieron positivo para arsénico”, dijo. 

La madre recalcó que, cada tres días son abastecidos con cisternas en la zona, por lo que deben almacenar el agua en tanques o baldes que luego proceden a hervir para consumir; sin embargo, no sería el procedimiento adecuado para no contagiarse porque eso ha sido de manera prolongada. 

Gloria Heredia, sostuvo que tampoco les han brindado mayor información sobre el tema, por lo que no saben que medidas tomar; no obstante, también se quejaron del agua que les lleva Agua Tumbes, ya que muchas de las familias sufren de dolores estomacales. 

Este grupo de personas en Caleta Grau suma a la gran cantidad de niños en San Jacinto que también fueron diagnosticados con este mal y que hasta la fecha no se ha tomado medidas para remediar la calidad del agua tanto del río Tumbes como la que se brinda a través de las cañerías. 

A pesar de las denuncias, y los resultados emitidos por la DIRESA la empresa Agua Tumbes, ha emitido un comunicado anunciando que el agua enviada a los diferentes sectores a través de redes cuenta con los límites máximos permisibles de calidad. 

Sin embargo, existen varias quejas de la población donde el agua distribuida estaría llegando con olores y colores no óptimas para el consumo humano.

Exit mobile version