El director regional de salud de Tumbes, Harold Burgos Herrera, se pronunció sobre el presunto caso de variante DELTA Covid-19 reportado en nuestra región. A las afueras del hospital ESSALUD Tumbes, donde se encuentra hospitalizado el paciente, brindó declaraciones a la prensa.

“El paciente que proviene de Arequipa y es sospechoso de portar la variante Delta de la COVID-19 está en un estado pronóstico reservado ya que ha sido entubado producto de la afectación que tiene a causa del virus y ahora nos toca esperar para ver su evolución”, refirió.

La situación de salud de este hombre que se contagió del letal virus ha decaído considerablemente y por ello fue necesario que se le conecte a un respirador artificial en una de las camas UCI del nosocomio del Seguro Social de Tumbes.

“El día viernes se detectó esta situación porque tenía los síntomas y al tomar conocimiento que provenía de Arequipa de inmediato se adoptó el protocolo correspondiente. Sabemos que tuvo contacto con su esposa y 17 personas más”, explicó Burgos.

La dirección regional de salud viene coordinando para que se monitoree la zona de frontera, lugar donde reside el paciente. “Se ha coordinado para hacer un bloqueo farmacológico en la zona y tenemos que monitorear a las personas que tuvieron contacto con él, hacer un seguimiento en 7 días para saber si comienzan a presentar algún tipo de sintomatología”, acotó.

Harold Burgos mencionó que se está enviando la muestra del paciente para que sea analizada en Lima y se determine si es un caso de la variante DELTA Covid-19, la cual viene afectando a la región Arequipa.

“Los síntomas son los mismos, como dolor de garganta, fiebre, malestar general pero lo que hay que tener en cuenta son los protocolos y si hay síntomas, sacarse la prueba de inmediato para que se suministre el tratamiento”, manifestó el funcionario.

ALARMA. Hasta el momento, ya son cuatro casos los detectados en el Perú de la variante Delta o también conocida como la variante de la India, de acuerdo al Ministerio de Salud (Minsa): tres se ubicaron en Arequipa y uno en Lima.

Pese a ello, el titular del sector Óscar Ugarte, estimó que hay más de un caso de la variante más transmisible que aún no son detectados.

Óscar Escalante, director ejecutivo del área de enfermedades transmisibles del Instituto Nacional de Salud, explicó que esta es una variante que se registró por primera vez en la India a finales del año pasado, pero que recién -en mayo de este año- ha sido catalogada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de una variante de preocupación.

Indicó que esta nueva variante presenta una mayor transmisibilidad (rápido contagio) y alertó sobre su potencial para escapar a la neutralización que ofrecen las vacunas.

“Hay un reporte en el Reino Unido, donde han comparado la capacidad de neutralización de la vacuna Pfizer a este variante con la original. Así, se ha determinado que existe una pequeña reducción de la efectividad de la vacuna (en su ataque), que va del 93 % al 88%”, dijo.

Esta es una de las razones  por las que se le cataloga como una variante de cuidado. “Si bien la reducción de la efectividad (de la vacuna) no es muy grande, es algo que debemos tratar de solucionar lo más pronto posible”, refirió el investigador.

Recordó que ni bien se confirmó la presencia de la variante Delta en Arequipa se coordinó con el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Minsa para hacer un cerco epidemiológico y así evitar que el virus se siga dispersando. El objetivo es evitar que ocurra lo que está atravesando la India.

VACUNACIÓN.  Con respecto a la vacunación contra la COVID-19 en Tumbes, anunció que están a la espera de las coordinaciones con el MINSA para iniciar con el grupo etario de 50 años a más. “Hemos estado vacunando según la programación que nos envían, actualmente a los de 60 años a más pero ahora estamos a la espera para que se inicie la inmunización de los de 50 años”, precisó.

Exit mobile version