La entidad inauguró la obra sin haberla recepcionado y durante la suspensión del plazo de ejecución. Además, se detectaron serios deterioros no registrados en el acta de observaciones, poniendo en riesgo los recursos públicos invertidos

La Contraloría General de la República, a través del Órgano de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad Provincial de Zarumilla, ha detectado varias irregularidades en la ejecución de la obra de mejoramiento del servicio de práctica deportiva en el estadio de Papayal, en el distrito del mismo nombre, provincia de Zarumilla, Tumbes. Según el **Informe de Hito de Control N° 070-2024-OCI/0476-SCC, emitido el 12 de septiembre de 2024, la obra presenta problemas graves que comprometen su calidad, funcionalidad y la correcta utilización de los recursos públicos.

Inauguración sin recepción oficial y durante suspensión del plazo de ejecución. La obra fue inaugurada el 22 de julio de 2024 por el alcalde y los regidores de la Municipalidad Distrital de Papayal, según se constató en el portal web de la entidad. Sin embargo, la obra no había sido oficialmente recepcionada, ya que aún estaba en proceso de ejecución y bajo suspensión del plazo de trabajos. El **Acta de Suspensión del Plazo N° 02** detalla que los trabajos fueron suspendidos desde el 22 de julio hasta el 30 de julio de 2024 debido a la falta de disponibilidad de la planta de asfalto en Tumbes.

Esta situación pone en evidencia la falta de coordinación entre la entidad y el contratista, al inaugurar una obra que no estaba completamente finalizada ni fue evaluada técnicamente. Inaugurar sin la recepción oficial incumple con las normativas de contratación pública y pone en riesgo el adecuado funcionamiento de la infraestructura.

Deterioro prematuro de los trabajos ejecutados. En una inspección realizada por la comisión de control el 3 de septiembre de 2024, se identificaron múltiples deterioros prematuros en la infraestructura del estadio, que no fueron registrados por el comité de recepción de obra en su acta de observaciones del 20 de agosto de 2024. Estos deterioros incluyen:

Fisuras en veredas, sardineles y losa deportiva. Se observaron fisuras en las veredas y sardineles frente a la Plaza de Integración, en la losa deportiva cercana a los servicios higiénicos, así como en los pisos interiores y exteriores del módulo de servicios higiénicos.

Mal acabado y fallas en instalaciones. Se detectaron problemas de acabado en varios módulos, como en las paredes del módulo de vestidores, reflectores mal posicionados en el campo deportivo de grass sintético, y limpieza deficiente en las canaletas de drenaje.

Riesgos en las instalaciones eléctricas. Las conexiones eléctricas no fueron probadas debido a la falta de energía eléctrica en el momento de la inspección, lo que representa un riesgo de seguridad.

Observaciones omitidas por el comité de recepción de obra. A pesar de los evidentes problemas, el comité de recepción no incluyó estas observaciones en su informe. Esto significa que las deficiencias no fueron corregidas dentro de los plazos contractuales, afectando la calidad y la vida útil de la obra. La Contraloría subraya que estas omisiones podrían generar penalidades al contratista y comprometer la responsabilidad de la entidad en el adecuado uso de los fondos públicos.

Impacto en los recursos públicos y la infraestructura. La inauguración anticipada y la omisión de los problemas detectados en la recepción de la obra no sólo violan las normativas establecidas por la Ley de Contrataciones del Estado, sino que también ponen en riesgo la inversión pública de más de S/ 3.2 millones destinados al proyecto. La calidad deficiente de la infraestructura podría llevar a costosos trabajos de reparación y afectar la operatividad del estadio a corto plazo.

Exit mobile version