Fallas estructurales y riesgos en la infraestructura, a menos de tres años de su recepción
Un informe reciente de la Contraloría General de la República, emitido tras una visita de control al Puesto de Salud Malval de nivel I-2, ubicado en la Micro Red Corrales del distrito de Corrales, provincia de Tumbes, ha revelado una situación adversa que pone en riesgo el cumplimiento de los objetivos del proyecto de «Mejoramiento de la capacidad resolutiva de los servicios de salud» en dicha instalación.
Deficiencias técnicas constructivas. Entre las principales observaciones se destaca que, a pesar de haber transcurrido solo dos años y seis meses desde la recepción de la obra, está presenta serias fallas técnicas. En particular, se identificaron defectos en la instalación de la torre de antena ubicada en la azotea del puesto de salud. Según las especificaciones técnicas originales del proyecto, la torre debería estar anclada con pernos de 1″, diseñados para garantizar su estabilidad y seguridad. Sin embargo, durante la inspección física, se descubrió que la torre está sostenida únicamente por pernos de ¼», mucho más pequeños de lo especificado, lo que representa un riesgo significativo de colapso.
Además, los cables acerados de soporte de la torre, que deberían estar anclados a una base sólida, fueron encontrados sujetos mediante ganchos de acero tipo “S” adheridos a pequeñas planchas de acero empotradas en las columnas, las cuales presentaban signos de corrosión. Esta corrosión, visible en varias áreas de la estructura, pone en evidencia una exposición prolongada a condiciones ambientales adversas que no fue contemplada en la protección de los materiales.
Deterioro prematuro de la obra. El deterioro prematuro de la infraestructura también es alarmante. El informe de la Contraloría documenta múltiples casos de corrosión en la carpintería metálica, incluyendo las estructuras que protegen el tanque elevado, las cubiertas del patio de estacionamiento, y las persianas metálicas en la fachada del establecimiento. Este deterioro no solo compromete la estética de la obra, sino que afecta su durabilidad y seguridad.
En las juntas de dilatación del edificio, otro problema significativo es la colocación inadecuada de sellos y tapajuntas. El sellado de algunas juntas se realizó con mortero de cemento, lo cual no es adecuado para resistir las filtraciones de agua en épocas de lluvia. Además, en varias zonas se utilizó espuma de polietileno, la cual se encuentra parcialmente desprendida, lo que deja expuestas áreas críticas a la humedad. Esto ha generado manchas de humedad en techos y paredes, especialmente en los niveles superiores.
En el área de azotea, se detectaron fisuras en el piso, desprendimiento de pintura y de tarrajeo en las paredes interiores. También se evidenció que las filtraciones de agua son recurrentes durante la temporada de lluvias, lo cual compromete la integridad estructural del edificio.
Riesgos para la operatividad y cumplimiento de los objetivos del proyecto. Estas deficiencias no solo afectan la calidad de la obra, sino que comprometen gravemente su operatividad y el cumplimiento de los objetivos establecidos. El Puesto de Salud Malval fue diseñado para mejorar la atención en salud a la población de Corrales, pero las fallas detectadas ponen en riesgo la prestación de estos servicios.
Por ejemplo, la presencia de moho y humedad en el área de tópicos, cercana a los equipos de aire acondicionado, no solo representa un riesgo para la salud del personal y los pacientes, sino que podría afectar los equipos médicos. Asimismo, las fisuras en los muros y el deterioro del concreto en varias áreas, como el ambiente del generador y el cerco perimétrico, evidencian una falta de resistencia estructural que puede conllevar riesgos mayores a mediano plazo.
El informe también señala que la mayoría de las luces de emergencia están inoperativas, lo que representa un riesgo de seguridad en caso de apagones. Además, las bombas de agua instaladas sobre una tabla de madera no cumplen con las normativas técnicas para asegurar la estabilidad y funcionalidad del sistema de suministro de agua.
En resumen, las deficiencias técnicas constructivas y el deterioro prematuro de la obra están generando riesgos importantes que podrían impedir que el Puesto de Salud Malval cumpla con su objetivo de mejorar la atención sanitaria en la región. La falta de mantenimiento preventivo adecuado, sumada a los errores en la ejecución de la obra, amenaza con acortar la vida útil del establecimiento y comprometer la calidad de los servicios de salud que se prestan.
La Contraloría ha recomendado al Gobierno Regional de Tumbes tomar acciones correctivas inmediatas para garantizar la seguridad de la infraestructura y la continuidad de los servicios. De lo contrario, la población de Corrales podría verse privada de un puesto de salud operativo, seguro y de calidad.