Luego de que Hechicera publicara una nota periodística donde mostraba a la maquinaria del Gore Tumbes donada a la Municipalidad de Corrales, que hacía trabajos en una propiedad privada en Contralmirante Villar, la Contraloría realizó una intervención en dicha comuna con el fin de esclarecer lo que sería un presunto caso de peculado de uso.

Según el informe 007-2024, con respecto al “USO INDEBIDO DE LA MAQUINARIA POR EMERGENCIA CEDIDA EN AFECTACIÓN EN USO POR EL GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES”, existen situaciones irregulares.

La situación irregular sería que la Municipalidad Distrital de Corrales utilizó maquinaria de emergencia fuera de su jurisdicción, sin contar con requerimiento, informe técnico o evaluación que apruebe su traslado, afectando con ello el uso eficiente y óptimo de los bienes del Estado.

El día 4 de enero de 2024, el organismo de control gracias a nuestro medio toma conocimiento de la presunta utilización de una retroexcavadora, en un predio particular.

Ante esta situación, éste Órgano de Control Institucional (OCI), el día 5 de enero de 2024, efectúa visita a la comuna de Corrales, siendo atendidos por el Gerente Municipal quien dispuso que el Jefe de Maquinaria realizara el acompañamiento a la Comisión de Control, de lo que se colige que la maquinaria recibida en afectación en uso por la entidad está a cargo de la oficina de Alquiler de Maquinaria y Equipo – SAME que depende administrativamente de la Gerencia Municipal.

En ese sentido, se procedió a levantar un ACTA DE INSPECCIÓN N° 001-2024-MPT-OCI, donde la comisión pudo advertir que la Entidad, a la fecha de la visita, no contaba con un registro o reporte de la utilización de las maquinarias dadas en afectación en uso por el Gobierno Regional de Tumbes; a su vez que, el uso de éstas maquinarias se realiza en función de las solicitudes que presentan los pobladores; sin embargo, la comisión advierte que, sobre su

atención no habría ningún documento sustentatorio.

Mediante OFICIO N° 025-2024-MPT-OCI, de 11 de enero de 2024, éste Órgano de Control Institucional, solicita a la Municipalidad Distrital de Corrales, información sobre los trabajos realizados en la provincia de Contralmirante Villar por la retroexcavadora, requiriendo para tales fines documento de autorización para la realización de los trabajos, descripción del trabajo realizado, cantidad de horas empleadas, dirección exacta del lugar en el que se realizaron los trabajos, así como los datos del operario de la maquinaria que fue utilizada en dicha actividad. Además, se requirió el envío de copias de reportes de control de entrada y salida del almacén de maestranza, de los equipos de maquinaria pesada asignados por el Gobierno Regional de Tumbes mediante convenio, entre otros.

Cabe precisar que, el plazo para atención del citado requerimiento fue de tres días hábiles; sin embargo, pese a haber superado el plazo otorgado, la Entidad no cumplió con remitir la información.

Esta situación permite advertir que la Municipalidad Distrital de Corrales habría encargado a la Oficina de Alquiler de Maquinaria y Equipo SAME, la administración de la maquinaria cedida por el Gobierno Regional de Tumbes, sin tener en consideración que, dada la naturaleza de las funciones de la Oficina en mención, estas no son compatibles con las condiciones establecidas en convenio, respecto de su uso. Asimismo, no ha podido evidenciar que cuenta con un requerimiento previo para la asignación del uso de la retroexcavadora; sin embargo, a pesar de no estar dentro de su jurisdicción y más aún que el Convenio de afectación en uso prevee que solo se utilizaría la maquinaria descrita para intervenciones que correspondan a la situación de emergencia, permitió el desplazamiento y uso de la misma, situación que dada la falta de controles y registros de salida y entrada de la maquinaria, lo que representa una afectación al uso eficiente y óptimo de los bienes del Estado.

De esta manera queda demostrado que la gestión del popular Manzano no puede justificarse ante la presunción de peculado de uso de la maquinaria destinada para atención de emergencias frente al fenómeno lluvioso. Este tema debe ser abordado por el ministerio público con el fin de qué se adopte las medidas legales correspondientes y se sancionen a todos los que resulten responsables.

Exit mobile version