Manuel Merino de Lama juró la mañana de hoy al cargo de Presidente de la República, tras la vacancia de Martín Vizcarra.
El primer vicepresidente del Congreso Luis Valdez fue quien tomó el juramento a Merino, quien es el vigente presidente de la Cámara, en el hemiciclo del palacio legislativo y le colocó la banda que lo identifica como jefe de Estado.
Merino, de 59 años, asume la Presidencia hasta el 28 de julio de 2021, en que entregará el poder al mandatario que resulte elegido en los comicios generales convocados para el 11 de abril de 2021.
«Yo, Manuel Arturo Merino de Lama, juro por Dios, por la patria y por todos los peruanos que ejerceré fielmente el cargo de presidente de la República para completar el periodo constitucional 2016-2021, que defenderé la soberanía nacional, la integridad física y moral de la República, que cumpliré y haré cumplir la Constitución Política y las leyes del Perú y reconoceré respetando la libertad de culto la importancia de la Iglesia Católica y la formación cultural y moral de todos los peruanos», así Merino de Lama juró al cargo de presidente de la República.
Manuel Merino de Lama dirigió un mensaje con sus principales ejes de Gobierno, tras jurar esta mañana como Presidente de la República ante el Congreso. En su discurso, ratificó que buscará un gabinete de consenso y unidad nacional, sin distinción de colores políticos.
Dijo que la única manera de salir juntos de la crisis política, moral, económica y sanitaria es haciendo una amplia convocatoria no solo con las fuerzas políticas democráticas del país, sino a las organizaciones de la sociedad civil para formar a gabinete de consenso, integrado por las personas más calificadas sin distinciones de colares políticos.
Merino de Lama reiteró también que su gobierno respetará el proceso electoral en marcha. “Nadie puede cambiar la fecha convocadas las elecciones del 11 de abril del 2021”, exclamó.
“Nuestro compromiso es llevar una transición democrática”, enfatizó tras recordar los gobiernos de Fernando Belaunde Terry y Valentín Paniagua. También mencionó la lucha contra la corrupción, la salud y la búsqueda de diálogo.
Momentos antes, el encargado de ponerle la banda presidencial fue el primer vicepresidente del Parlamento, Luis Valdez, en su calidad de titular encargado del Legislativo.
“Yo Manuel Merino de Lama juro por Dios, por la patria y por todos los peruanos que ejerceré fielmente el cargo de presidente para completar el periodo 2016 y 2021, defenderé la soberanía nacional, cumpliré y haré cumplir la Constitución y reconoceré, respetando la libertad de culto, la importancia de la Iglesia Católica”, exclamó tras ser recibido entre aplausos por parte de los asistentes a la ceremonia.
Previamente, Valdez recibió por breves momentos la banda presidencial. “Es para mí un honor recibir por breves momentos la banda presidencial que simboliza el mando supremo de la Nación”, afirmó Valdez antes de suspender por la sesión para invitar a Merino al Hemiciclo.
Así, Manuel Merino se convierte en el tercer gobernante peruano en un quinquenio 2016-2021 luego de Pedro Pablo Kuczynski, quien renunció antes de ser vacado, y Martín Vizcarra, quien fue destituido por 105 votos a favor 19 en contra y 4 abstenciones.
Al inicio de la sesión, Valdez pidió que se lea el artículo 115 de la Carta Magna, que señala que como no hay vicepresidentes le corresponde al titular del Congreso la sucesión en la más alta función del Estado.