1.- Damián Sánchez le dijo al alcalde Jimy Silva “eres un patán, arrogante la municipalidad no es tu chacra”, luego que lo botara de la reunión de transportistas, donde él estaba en calidad de asesor jurídico. La misma autoridad le habría amenazado con demandarlo, si no se retiraba del salón donde se realizaba la reunión. Lo curioso es que hace unos meses cuando el abogado Damián era funcionario de la municipalidad, el alcalde lo elogiaba, ahora ¿Por qué esa actitud ante su amigo? Damián dijo que es por vergüenza y que no le tiene miedo, “es un cobarde, porque no me sacó con sus propias manos si es que podía”, mencionó también que tiene en su poder documentos para denunciarlo sobre la sobrevalorización de los semáforos. Esta bronca sacará muchos “trapitos al sol” ¡Guerra de abogados! Lo que no se puede creer es que Damián Sánchez se haya dejado intimidar. Esta serie continuará…

2.- Los asegurados denuncian públicamente con lágrimas en los ojos, el por qué le volvieron a dar la buena Pro a la clínica ‘Habich’, si esta empresa está muy cuestionada por su mala atención a los pacientes de hemodiálisis; algunos enfermos dijeron a nuestro medio que prefieren la muerte, antes de ser atendidos en este lugar donde ponen en riesgo su vida. No les permitieron mostrar sus máquinas y terminaron botándolos. Señores congresistas ¿Hasta cuándo seguiremos pagando el seguro social, para recibir una mala atención? Preguntaron mortificados los pacientes de hemodiálisis.

3.- ¡Alarma! El colegio de médico de Piura pidió cuarentena, los profesionales de la salud advirtieron un alto nivel de peligrosidad entre la población más vulnerable, mientras tanto en Tumbes no se han adoptado medidas, pese a que se detectaron cuatro casos de la variante MU. ¡Qué están esperando las autoridades! En Tumbes no están respetando los aforos, entre otras tantas violaciones a las medidas sanitarias que hoy son “letra muerta”. Luego será tarde para lamentarlo.

 4.- Dentro del mensaje de la nación el presidente Castillo habló sobre el bono Yanapay Perú, en el cual beneficiará a 14 millones de peruanos, 350 soles al bolsillo de todos ¿No sería mejor que se de oportunidades para trabajar, y con ese dinero se les remunere? Lo mismo pasó con los anteriores bonos, donde gente que no estaba en condición pobreza o pobreza extrema, recibían 700 soles. Eso hace que nuestro país no progrese. Hay que invertir en puestos de trabajo, construyendo más colegios, hospitales, carreteras, parques, que la gente se gane así los frijoles y de paso hacemos que nuestros barrios y ciudades se vean mucho mejor.

Exit mobile version