El director ejecutivo del Consorcio de Investigación Económica y Social (Cies), Javier Portocarrero, proyectó que la economía peruana crecería cerca de 10% en el 2021, impulsada por la recuperación del consumo y la inversión privada.
“Al Perú lo veo crecer entre 9% y 10% el próximo año, pero es una estimación con mucha incertidumbre”, subrayó. Explicó que esta proyección está sujeta a dos factores de incertidumbre. El primero está relacionado al proceso electoral en marcha.
“Hay mucha expectativa de los mercados por conocer el presidente que elegirán los peruanos en el 2021. Esperan un Gobierno que inspire confianza y un Parlamento menos populista”, señaló.
Mientras que el segundo factor está relacionado a la pandemia generada por el covid-19. Remarcó que en el mejor escenario (sin segunda ola y con bajo ruido político) el PBI del Perú crecerá alrededor de 10% en el 2021 impulsado por la recuperación del consumo y la inversión privada.
En esa línea, indicó que el consumo privado en el presente año caerá alrededor de 10% debido a la fuerte contracción del empleo público. Agregó que, con un consumo privado golpeado, la inversión privada también se desploma y eso viene ocurriendo.
“La inversión privada caerá 30% este año porque las empresas no invirtieron ante la contracción de la demanda interna. Millones de personas perdieron el empleo por la cuarentena y eso pasó factura”, manifestó.