Recepción de leche evaporada sin certificado de calidad y con deficiencia en el almacenamiento

El Órgano de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad Provincial de Tumbes ha emitido el Informe de Hito de Control N° 096-2024-OCI/0475-SCC, en el que se revelan serias deficiencias en la implementación del Programa Vaso de Leche (PVL) en el distrito de San Jacinto. Este programa, vital para la nutrición de la población más vulnerable, presenta irregularidades en la recepción, almacenamiento y distribución de los alimentos destinados a los beneficiarios, comprometiendo la calidad de los productos entregados. Las situaciones adversas identificadas por la Contraloría demandan acciones correctivas inmediatas por parte de las autoridades locales.

Recepción de leche evaporada sin certificado de calidad. Uno de los problemas más críticos detectados en el informe es que la Municipalidad Distrital de San Jacinto habría recibido un lote de leche evaporada entera sin contar con el certificado de calidad correspondiente. Según las bases del proceso de adjudicación, el proveedor Corporación Agroindustrial Piura S.R.L. se comprometió a entregar este documento como requisito fundamental para garantizar que el producto cumpliera con las especificaciones sanitarias y técnicas. No obstante, en la tercera entrega de alimentos realizada el 6 de septiembre de 2024, este certificado no fue proporcionado, a pesar de que los bienes ya se encontraban almacenados.

La ausencia del certificado de calidad imposibilita verificar características cruciales del lote, como la fecha de producción y vencimiento, así como su conformidad con las normas sanitarias vigentes. Además, la Contraloría destaca que las guías de remisión electrónicas entregadas por el proveedor tampoco contaban con sello ni firma de recepción por parte de la entidad, lo que compromete aún más la transparencia y la correcta supervisión del proceso de entrega.

Este incumplimiento pone en grave riesgo la calidad sanitaria de los productos distribuidos a los beneficiarios del Programa Vaso de Leche, afectando su salud y bienestar. La falta de controles adecuados durante la recepción y almacenamiento de la leche evaporada podría derivar en la distribución de productos en mal estado, algo que ya ha suscitado preocupación entre los organismos fiscalizadores.

Deficiencias en el almacenamiento: riesgos para la salud de los beneficiarios. El informe también señala problemas en el almacenamiento de los productos del PVL. Las instalaciones del almacén asignado a este programa en la Municipalidad de San Jacinto continúan operando sin cumplir con las normas sanitarias de buenas prácticas de almacenamiento, lo que representa un grave riesgo para la limpieza, control y protección de los alimentos.

Entre las principales deficiencias, se constató que los productos almacenados carecían de tarjetas de control visibles u otros mecanismos de registro que permitieran llevar un control adecuado de las cantidades de ingreso y egreso de los insumos alimenticios. Además, se observó que una parte del almacén cuenta con un acceso descubierto, lo que expone los productos a posibles contaminaciones externas. Este acceso colinda con la oficina de Servicios Públicos, lo que incrementa los riesgos de falta de control en la conservación de los alimentos.

El problema de almacenamiento se agrava con la falta de extintores operativos en el área. Según el informe, los extintores no están señalizados ni cuentan con la recarga vigente, situación que infringe la Norma Técnica Peruana sobre extintores portátiles. Esta carencia compromete la seguridad de los bienes almacenados y del personal que trabaja en estas instalaciones, poniendo en riesgo la capacidad de respuesta ante una emergencia.

Las irregularidades detectadas por la Contraloría no solo exponen deficiencias administrativas, sino que también ponen en peligro la seguridad alimentaria de las poblaciones más vulnerables que dependen del Programa Vaso de Leche. La falta de certificación sanitaria en los productos entregados y las condiciones inadecuadas del almacén son situaciones que, de no corregirse a la brevedad, podrían tener repercusiones graves en la salud de los beneficiarios.

Ante esta situación, la Contraloría ha solicitado a la Municipalidad de San Jacinto que adopte medidas correctivas inmediatas. El informe recomienda informar sobre las acciones preventivas y correctivas en un plazo máximo de cinco días hábiles, adjuntando la documentación de sustento correspondiente para asegurar la continuidad del proceso y garantizar que los alimentos distribuidos cumplan con los estándares sanitarios requeridos.

La supervisión continua de estos procesos es clave para evitar que se sigan cometiendo irregularidades que afecten a los beneficiarios del programa, especialmente en un contexto en el que los programas sociales juegan un papel crucial en la lucha contra la desnutrición y la pobreza en la región.

Exit mobile version