La Contraloría General de la República, según un reciente informe de control específico, detectó un perjuicio económico por S/ 285 302 en la obra de mejoramiento del abastecimiento de agua potable, alcantarillado y construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Tumbes – II Etapa. El proyecto inició su ejecución en diciembre de 2019, con un plazo de 90 días y un monto de contratación de S/ 1 315 123.
Según detalla el Servicio de Control Específico a Hechos con Presunta Irregularidad N° 005-2022-2-3550-SCE, a la casa de estudios, el Comité Especial de Selección otorgó la buena pro a un consorcio que no cumplía con el requisito de calificación, al no acreditar fehacientemente la experiencia solicitada para la ejecución de la obra. Es decir, se pasó por alto un aspecto fundamental para garantizar que la obra sea correctamente ejecutada y cumpla el objetivo del proyecto.
El informe de control evidenció que se pagó por partidas ejecutadas parcialmente y partidas no ejecutadas de acuerdo al expediente técnico, siendo estas valorizaciones avaladas por el supervisor de obra y elevadas al jefe de la Oficina General de Infraestructura y Mantenimiento para su posterior pago, el cual no correspondía por no estar acorde a la realidad del avance de la ejecución de la obra.
Al haber cancelado partidas incompletas y sin ejecutarse, se generó un pago en exceso en perjuicio de la entidad por el importe de S/ 162 541, sumado a los S/ 122 761 que no se cobró en penalidades por mora por no cumplir dentro del plazo pactado, falta de documentación en obra, entre otros. Estos hechos no fueron comunicados en la etapa debida; dando un total de S/ 285 302 como perjuicio económico.
Entonces se podría suponer que existiría una negligencia de parte del supervisor de obra y de funcionarios de la Universidad Nacional de Tumbes para favorecer a una empresa que no contaba con la experiencia requerida para la ejecución de este tipo obras. Por lo que estaríamos aparentemente en un presunto caso de corrupción de funcionarios para favorecer a un empresario contratista.
ENTREGA DE OBRA. El 13 de enero de 2021, el Comité de Recepción suscribió el acta de la obra sin realizar ninguna observación u anotación sobre el equipamiento y planos de replanteo, procediéndose a la liquidación de la obra y la devolución del fondo de garantía. Todo ello cuando aún se realizaban trabajos, situación que fue verificada y registrada por personal de la Gerencia Regional de Control de Tumbes y el Organismo de Control Interno de la Universidad.
Tras las irregularidades detectadas, se identificó presunta responsabilidad administrativa y/o penal en ocho funcionarios y servidores de la Universidad Nacional de Tumbes, correspondiendo a la casa de estudios y al Procurador Público, tomar las acciones pertinentes.
RESPONSABLES. Según el informe de control específico 005-2022 se detectó que la Entidad otorgó la buena pro al consorcio pese al incumplimiento del requisito de calificación; asimismo, aprobó y pagó valorizaciones de obra por S/. 1’183 610.77 a pesar que existen partidas no ejecutadas de acuerdo al expediente técnico, parcialmente ejecutadas y ejecutadas con menor metrado; siendo recepcionada sin observaciones y sin aplicar las penalidades correspondientes, ocasionando perjuicio económico de S/. 285 302.20.
Este serio perjuicio económico al Estado se generó por la responsabilidad de distintos funcionarios. Hermán Peña Vinces como inspector de obra, Francisco Luis Alberto Escobar Feijoo como presidente del comité de recepción, Edilberto Carrasco Pérez como supervisor de obra y Cindy Naydú Morán Carmen como miembro del comité de recepción. Todos los anteriormente mencionados tendrían responsabilidad penal y estarían expuestos a ser denunciados por presunto delito de corrupción de funcionarios.
Mientras tanto, Percy Morán Paíco, Hermán Peña Vinces, Cristhofer Andre Romario Benavides Rojas, Francisco Luis Alberto Escobar Feijoo, Edilberto Carrasco Pérez y Cindy Naydú Morán Carmen, tienen responsabilidad administrativa funcional por parte de la Entidad.El informe está publicado en el Buscador de Informes de Servicio de Control del portal institucional www.gob.pe/contraloria en aras de la transparencia y acceso a la información.