El estudiante se encuentra en estado crítico después de recibir varios impactos de bala en la noche del 5 de mayo mientras se encontraba en un plantón en la ciudad de Pereira. Villa se había convertido en un referente en las manifestaciones de este municipio gracias a su liderazgo, charlas educativas sobre el paro, su carácter alegre y actitud festiva. Las autoridades prometieron hallar a los responsables mientras escala la violencia contra los manifestantes: al menos 37 personas han muerto según la ONG Temblores. 

Las manifestaciones en Colombia siguen dejando víctimas, especialmente una vez cae la noche. Este miércoles 5 de mayo varias personas presenciaron un tiroteo de origen desconocido contra los manifestantes que estaban en un plantón en la vía que comunica las ciudades de Pereira y Dosquebradas, en el centro del país.

Entre las víctimas está Lucas Villa, un estudiante de la Universidad Tecnológica de Pereira, uno de los referentes del Paro Nacional en esta ciudad. Las noticias sobre el joven han sacudido el país después de que se confirmara que recibió ocho disparos y que se encuentra ingresado en la UCI del Hospital San Jorge en estado crítico.

Los rumores sobre su estado de salud han sido cambiantes a lo largo de la noche del miércoles y jueves. El centro médico que lo atiende aclaró que su condición es crítica y que no presenta muerte cerebral como algunos medios locales difundieron. El joven ha sido intervenido varias veces de urgencia en la Unidad de Cuidados Intensivos.

Videos de testigos muestran al joven tendido sobre la calzada tras recibir los impactos de bala, unas imágenes que han conmocionado al país y en especial a la comunidad estudiantil. En las imágenes que existen del momento se ve que Lucas no fue la única víctima; junto a él estaba Andrés Felipe Castaño, otro manifestante tiroteado que se recupera en una clínica de Pereira.

La manifestación pacífica por bandera

El ataque a Lucas Villa ha dolido especialmente entre los manifestantes debido a su carácter alegre y pacífico que siempre mostró durante los últimos días. Lucas es una persona extremadamente extrovertida y ha aparecido en varios videos de las marchas el mismo día que fue tiroteado.

En ellos se observa cuando da charlas educativas a ciudadanos en un autobús para explicarles el motivo de las protestas, saluda de mano a policías como símbolo de paz o baila y grita consignas durante las protestas.

Numerosas personas y actores políticos condenaron esta acción de la que todavía no se puede culpar a nadie pero que se encuadra en un contexto de aumento de la violencia en las calles, especialmente por parte de la Policía contra los manifestantes.

El alcalde de Pereira, duramente señalado

Este jueves la polémica rondó al alcalde de Pereira Carlos Maya, a quien se le acusa de incitar actos violentos contra los manifestantes de su ciudad. En un video viralizado en redes sociales del pasado 2 de mayo se muestra al político pereirano pidiendo a empresarios y miembros de seguridad hacer un “frente común” para recuperar la seguridad de la ciudad.

“Vamos a convocar a todos los gremios de la ciudad y a todos los miembros de la seguridad privada para hacer un frente común con la Policía y el Ejército para recuperar la seguridad ciudadana. La ciudad de Pereira no se detiene y no se detendrá y no la vamos a dejar en manos de los violentos”. Unas palabras que muchos atribuyen a una incitación a la violencia en un país con un pasado profundamente complejo en cuanto al paramilitarismo.

Después de los hechos, Maya aclaró sus palabras y aseguró que no pretendía incitar a la violencia contra los manifestantes, defendiendo que el uso de armas solo le corresponde a la Policía.

La violencia mostrada durante estos días en las calles de las principales ciudades ha impactado a la comunidad internacional y ha protagonizado los titulares de los principales medios de comunicación de la región, Europa y Estados Unidos. La ONG Temblores publicó un comunicado para la prensa internacional en el que denunció los abusos policiales de los últimos días.

Según esta organización, 37 personas han muerto y 222 han sufrido agresiones graves por parte de los cuerpos públicos de seguridad. A esto hay que sumar 831 detenciones arbitrarias, 22 víctimas de golpes a ojos, 10 por agresión sexual y numerosas intervenciones a manifestaciones pacíficas.

Franca24

Exit mobile version