Facebook
    Facebook Instagram YouTube
    El diario de Tumbes
    • Inicio
    • Región
      1. Contralmirante Villar
      2. Tumbes
      3. Zarumilla
      4. View All

      Inician proceso de recepción de la obra del Malecón

      29 de enero de 2023

      Policía de Carreteras recupera moto que era utilizada para robar a mano armada

      27 de enero de 2023

      Detienen a requisitoriado en accidente de tránsito

      27 de enero de 2023

      La comuna de Canoas le declara la guerra a los bares clandestinos

      27 de enero de 2023

      Camión cisterna de la comuna de San Jacinto ya se encuentra en operatividad

      29 de enero de 2023

      Condenan a 1 año de prisión efectiva a sujeto por violencia familiar

      29 de enero de 2023

      Cuatro trabajadores investigados por muerte de interno en centro de rehabilitación quedaron en libertad

      29 de enero de 2023

      Advierten colapso del botadero municipal de La Cruz

      29 de enero de 2023

      Realizan operativos contra el comercio ambulatorio en la provincia de Zarumilla

      29 de enero de 2023

      Obra recién inaugurada genera peligro debido a cables expuestos y otras irregularidades

      29 de enero de 2023

      Capturan a «Los Malditos de Zarumilla» armados

      28 de enero de 2023

      Realizan actividades de limpieza en botadero municipal

      28 de enero de 2023

      Camión cisterna de la comuna de San Jacinto ya se encuentra en operatividad

      29 de enero de 2023

      Condenan a 1 año de prisión efectiva a sujeto por violencia familiar

      29 de enero de 2023

      Cuatro trabajadores investigados por muerte de interno en centro de rehabilitación quedaron en libertad

      29 de enero de 2023

      Advierten colapso del botadero municipal de La Cruz

      29 de enero de 2023
    • Nacional
      1. Economía
      2. Judiciales
      3. Política
      4. View All

      CONFIEP: protestas violentas ponen en peligro más de 2.5 millones de empleos

      25 de enero de 2023

      Transporte interprovincial: empresas pierden más de S/ 1,600 millones por bloqueo de vías

      24 de enero de 2023

      Telefónica del Perú es condenada a pagar US$ 854.7 millones por impuestos

      18 de enero de 2023

      Bono por sequía se entregará a productores agrarios de 407 distritos afectados

      12 de enero de 2023

      Denuncian ante la Fiscalía a Antauro Humala por apología al terrorismo

      27 de enero de 2023

      PJ desestimó requerimiento de prisión preventiva para exlegislador Freddy Díaz

      16 de enero de 2023

      Asilo de Lilia Paredes en México se gestionó desde agosto del 2022, según la Fiscalía

      16 de enero de 2023

      Poder Judicial verá hoy pedido de prisión preventiva contra Freddy Díaz

      12 de enero de 2023

      Gobierno oficializa nombramiento de ministro de la Producción

      27 de enero de 2023

      Presidenta Dina Boluarte: que el Congreso apruebe fecha y convocaremos a elecciones

      27 de enero de 2023

      Ejecutivo amplía toque de queda en Puno por 10 días desde el miércoles 25

      25 de enero de 2023

      Presidencia ratifica llamado a la paz y realiza precisión sobre región Puno

      25 de enero de 2023

      Sobrevivientes del accidente en la “Curva del diablo” denuncian pérdida de dinero

      29 de enero de 2023

      Bus cae a abismo y deja 24 fallecidos en la “Curva de la muerte”

      28 de enero de 2023

      Denuncian ante la Fiscalía a Antauro Humala por apología al terrorismo

      27 de enero de 2023

      Ministro de Defensa: desbloqueo de carreteras busca garantizar el derecho a la vida

      27 de enero de 2023
    • Internacional
    • Deportes
    • Ciencia
      1. Alimentos
      2. Apps
      3. Gadgets
      4. Investigación
      5. Móviles
      6. Salud
      7. View All

      Día Mundial de la Alimentación: conoce los 10 superalimentos peruanos más nutritivos

      13 de octubre de 2022

      Identifica los alimentos ultraprocesados y sus efectos perjudiciales para la salud

      22 de septiembre de 2022

      Día de los Ajíes Peruanos: conoce las variedades que enaltecen las cocinas regionales

      2 de septiembre de 2022

      Conoce el budín de frutas con camote, bazo e hígado de cuy que previene la anemia

      15 de julio de 2022

      Usuarios de Twitter votan a favor de que Musk deje de dirigir la plataforma

      19 de diciembre de 2022

      Conoce los videos y creadores que fueron tendencia en YouTube Perú durante el 2022

      1 de diciembre de 2022

      WhatsApp: la función para crear un chat con nosotros mismos llegará a Android y iOS en los próximos días

      28 de noviembre de 2022

      ¿Cómo funciona la red social Mastodon y en qué se diferencia de Twitter?

      22 de noviembre de 2022

      Bloomberg: los lentes de realidad mixta de Apple llegarán este 2023

      9 de enero de 2023

      Tesla lanza un cargador inalámbrico similar al que Apple canceló

      26 de diciembre de 2022

      Nuevo iPad Pro: la potencia de M2 lo convierte en una computadora de facto

      24 de octubre de 2022

      Xiaomi presenta el nuevo Smart Band 7 Pro

      4 de octubre de 2022

      Por qué es un mito que los espermatozoides nadan frenéticamente hacia el óvulo

      23 de enero de 2023

      El Border Collie ya no es la raza de perros más inteligente

      16 de enero de 2023

      ¿Por qué no debes publicar tus diplomas o certificados en LinkedIn?

      19 de diciembre de 2022

      La NASA espera que humanos vivan en la Luna para esta década

      21 de noviembre de 2022

      Se filtran los posibles precios de los Samsung Galaxy S23

      16 de enero de 2023

      Reportan cancelación del iPhone SE de cuarta generación

      9 de enero de 2023

      ¿Tienes un teléfono celular en desuso? Conoce qué materiales pueden ser reutilizados

      17 de octubre de 2022

      El Parlamento Europeo aprueba la adopción del cargador universal para dispositivos portátiles

      4 de octubre de 2022

      Triple amenaza de virus respiratorios ataca a los niños en Latinoamérica

      19 de diciembre de 2022

      ¿Qué es la gripe aviar? Conoce más sobre esta enfermedad y qué precauciones debes tomar

      1 de diciembre de 2022

      Cáncer de estómago: qué señales advierten la presencia de este mal silencioso

      7 de noviembre de 2022

      Por qué el ejercicio es bueno para nuestra flora intestinal

      19 de septiembre de 2022

      Estados Unidos demanda a Google por monopolio

      25 de enero de 2023

      Rolex demanda a una empresa que fabrica reloj para niños

      25 de enero de 2023

      Por qué es un mito que los espermatozoides nadan frenéticamente hacia el óvulo

      23 de enero de 2023

      Windows 10 entra a la recta final: Microsoft dejará de vender licencias

      23 de enero de 2023
    • Espectáculos
    El diario de Tumbes
    Home»Ciencia y Tecnología»Salud»¿Ejercicios diarios o solo los fines de semana? Conoce qué dicen los especialistas
    Salud

    ¿Ejercicios diarios o solo los fines de semana? Conoce qué dicen los especialistas

    AndinaAndina13 de septiembre de 20227 Mins Read
    Facebook WhatsApp
    Compartir:
    Facebook WhatsApp

    Con la llegada de la pandemia, un gran porcentaje de la población dejó de hacer ejercicio físico debido al confinamiento. Sin embargo, una vez que la medida fue levantada, muchos buscaron recuperar el tiempo perdido ya sea de forma diaria o los fines de semana. Pero ¿qué es lo más beneficioso para nuestro organismo?

    “Antes de la pandemia, más del 75% de los peruanos era sedentario, es decir no cumplía con tener 150 minutos de actividad física a la semana. Con la pandemia hubo una toma de conciencia sobre la importancia de la actividad física y muchos empezaron a realizarla con culpa, haciendo mucho y sin supervisión técnica”, manifestó a la agencia Andina, Néstor Rejas Tataje, especialista en Promoción de la Salud del Minsa. 

    Para el experto, quien además es vicepresidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), el ansiado bienestar físico no se logra de golpe. Solo es posible con ejercicios progresivos y continuos. 

    ¿Y la pichanga?

    Para los amantes de los ejercicios de fin de semana o la pichanga, el experto comentó que este tipo de prácticas podrían ser contraproducente para la salud. 

    “Aunque algo es mejor que nada, los ejercicios de solo una vez por semana pueden generar un proceso inflamatorio y peligroso”, advirtió, debido a que diversos estudios publicados en revistas prestigiosas, como The Lancet, han descubierto que los ejercicios realizados de forma abrupta, con alta intensidad y que luego se dejan, son dañinos para el cuerpo. 

    “Pueden generar una tormenta de citoquinas, aumentando los radicales libres, haciendo que las defensas bajen, se genere mucho estrés al cuerpo y no pocas lesiones”.

    El experto del Ministerio de Salud indicó que muchas personas son tremendamente sedentarias durante toda la semana, no caminan, se movilizan solo en carro, pero el domingo salen a la pichanguita por dos horas y creen que así recuperarán su condición física perdida, pero no es así. 

    ¿Cómo empezar? 

    Antes de comenzar, el experto sugiere definir cuál será el objetivo de la actividad física, para luego elegir los ejercicios a realizar. 

    En un primer momento, la meta podría ser solo mantenerse saludable, para luego bajar o subir de peso. Los motivos pueden cambiar con el tiempo. 

    “Si eres sedentario puedes comenzar con 5 minutos de precalentamiento o calentamiento y eso implica mover todas las articulaciones que tenemos, la cabeza, cadera, tronco, piernas, manos, cuello. Después vienen 20 minutos del desarrollo de la actividad misma: caminar, trotar, bailar u otra. Los últimos 5 a 10 minutos son para los estiramientos y así cerrar el ciclo con calma”.

    Si no se respeta ese orden de ejecución de ejercicios podrían surgir calambres, desgarros o dolores intensos posteriores. Para comenzar se aconseja trabajar solo con el peso del cuerpo, evitando caer en la “apatología” que puede posponer el inicio. 

    ¿Cuánto tiempo?

    Si se trata de personas sedentarias, sin comorbilidades ni obesidad, se recomienda realizar 30 minutos al día con tres series de ejercicios de 10 minutos. Los ejercicios deben estar orientados a fortalecer todos los grupos musculares.  

    Pueden ser 10 minutos en la mañana, 10 minutos al mediodía o tarde y 10 minutos en la noche. Si la condición se lo permite puede ser dos series de 15 minutos en el día. El tiempo se aumentará de forma progresiva. 

    Se recomienda iniciar con ejercicios aeróbicos, de baja intensidad y por un periodo largo. Entre ellos están el caminar, trotar, manejar bicicleta o bailar. La recomendación es elegir lo que más te guste para evitar el rechazo. 

    El estar en teletrabajo no invalida estas recomendaciones, ya que mejora los indicadores laborales, la concentración y ayuda a salir de la rutina. 

    “Se recomienda hacerlo antes de empezar a trabajar y a medio mañana, entre las 10:30 y 11.00, porque las evidencias demuestran que a esa hora comienzan los accidentes laborales. La otra tanda de estiramientos y ejercicios breves pueden hacerse entre las 3.30 y 4 de la tarde”.

    ¿Y con qué intensidad?

    Néstor Rejas detalla que hay tres tipos de intensidad a la hora de hacer ejercicio: leve, moderado y vigoroso. El leve no genera cambios en el cuerpo mientras se ejecuta la actividad. Un ejemplo claro es el caminar, de baja intensidad y grandes beneficios para la salud pública.

    La intensidad moderada sí genera cambios en el cuerpo: se empieza a sudar, la piel se sonroja, te agitas, puedes conversar, pero lo haces jadeando. Esa se recomienda para alguien que tiene una condición física saludable y busca mantenerse en buen estado. 

    Los ejercicios de intensidad vigorosa o extenuante no te permiten hablar, además generan sudor en exceso. Se indican para personas con una muy buena condición física. No son indicados para personas sedentarias.

    “En salud pública se recomienda: si te cansa o te duele, para. El slogan de no parar hasta sentirse morir viene de una deformación de la época militarizada, con la idea de formar deportistas con carácter, pero eso no es para todos. Menos para quienes son sedentarios”. 

    ¿Con pesas o sin ellas?

    Si se ha dejado de hacer ejercicios por mucho tiempo se recomienda empezar a trabajar con el peso del propio cuerpo. 

    Tras un mes de haber retomado la actividad física de forma constante, podría comenzarse levantando peso de forma gradual, con pesas de medio kilo y solo por algunos minutos. Puede hacerse 5 minutos de pesas con un descanso 2 minutos. La idea es hacer 5 series.     

    La intensidad de los ejercicios puede aumentarse recién a los 21 días de iniciada la actividad física. 

    “Si soy una persona con sobrepeso u obesa puedo comenzar mi rutina con caminatas de 10 minutos durante 21 días. Después de esa fecha puedo aumentar a 12 o 13 minutos. Todo de forma gradual para que el hábito se instale. Después de 21 días podría agregar algo de complejidad, tal vez ejercicios de fuerza”. 

    El experto del Minsa pide a la gente tener presente que descansar no significa estar echado todo el tiempo en el mueble o en la cama, porque eso incrementa el nivel de lesiones por mala postura. Tampoco estar conectado a las pantallas, sin pausa, porque hay una afectación de la visión y concentración.  

    Más y mejores años de vida

    Néstor Rejas indica que para tener un estilo de vida saludable, hay 4 aspectos que se repiten: actividad física, alimentación saludable, manejo o gestión del estrés y buen sueño. 

    “El ejercicio te ofrece recuperar tu condición física y autonomía. Mejora tu atención, concentración y productividad. Baja la agresividad y el estrés. Si eres estudiante, tu rendimiento académico va a mejorar, vas a tener mayor vitalidad, segregarás mayor oxitocina y vas a dormir mejor.”

    Quienes practican ejercicios tienen menores posibilidades de desarrollar obesidad, hipertensión, algunos tipos de cáncer, cardiopatías, depresión y ansiedad.

    Con respecto a la alimentación, el experto recomendó evitar los productos procesados, las bebidas azucaradas o energizantes, incluso para quienes hacen ejercicio. De igual manera, recordó la importancia de estar 30 minutos al día en la calle, como mínimo, sobre todo cuando hay sol para aprovechar mejor la vitamina E. 

    “Muchos creen que llegar a una edad adulta es sinónimo de enfermedad, pero se puede llegar hasta a la tercera edad gozando de buena salud. Miremos Europa, donde muchos ancianos manejan bicicleta, caminan y corren sin ningún problema. La idea es mantenerse activo para sentirse bien y vivir más y mejor”. 

    La recomendación es crearse hábitos de cuidado, entre los que no pueden faltar los ejercicios, persiguiendo siempre la constancia y la mejor manera de lograrlo es comenzando hoy mismo si es posible. 

    (FIN) KGR/LIT

    Veces visto:18061

    Más noticias en la web

    Salud 19 de diciembre de 2022

    Triple amenaza de virus respiratorios ataca a los niños en Latinoamérica

    Salud 1 de diciembre de 2022

    ¿Qué es la gripe aviar? Conoce más sobre esta enfermedad y qué precauciones debes tomar

    Salud 7 de noviembre de 2022

    Cáncer de estómago: qué señales advierten la presencia de este mal silencioso

    Salud 19 de septiembre de 2022

    Por qué el ejercicio es bueno para nuestra flora intestinal

    Salud 23 de agosto de 2022

    Andropausia: ¿cuándo empieza y qué cambios genera en los hombres?

    Salud 17 de agosto de 2022

    Viruela del mono: el 64.1 % de infectados son personas con VIH

    Categorías

    Somos Corporación Hechicera, medio de comunicación de Tumbes con más de 20 años de trayectoria.
    Dirección: Alfonso Ugarte Nº 101, Tumbes - Perú

    Somos sociales. Conéctate con nosotros en: FACEBOOK

    GERENCIA GENERAL
    Zulmi Gastelo
    DIRECTOR PERIODÍSTICO
    Jairo Roque
    EQUIPO PERIODÍSTICO:
    Gilberto Cespedes
    Javier Chirinos
    Emerson Nizama
    Edgar Pocho Franco

    DENUNCIAS
    972909185

    Los artículos firmados y/o de opinión son de exclusiva responsabilidad de sus autores.

    © 2023 Edited by KLOZ.
    • Inixio
    • Región
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Ciencia y Tecnología
    • Espectáculos
    • QATAR 2022

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.